CENTRO DE KINESIOLOGIA
Y REHABILITACION

Nosotros

Kinesis es un centro de rehabilitación con más de 12 años de experiencia en zona sur con una propuesta de tratamiento basada en un enfoque global e integral para el paciente.

Tenemos experiencia en deporte trabajando con deportistas de élite, amateurs y recreativos.

Tratamientos

Kinesiologia y Rehabilitacion

Evaluacion de pisada plantillas

Ondas de choque

Patologías que tratamos

Tendinitis del manguito rotador

La tendinitis del manguito rotador es una lesión del hombro que se de debe a la inflamación o desgarro de algunos de los tendones de los músculos que forman este conjunto.

El síntoma principal es la existencia de dolor en la región del hombro que tiende a localizarse en la región superior o lateral externa y aumenta con determinados movimientos, entre ellos la elevación del brazo. El dolor puede ser de inicio brusco o lentamente progresivo, con tendencia a presentar periodos de exacerbación y alivio.

Tendinitis de Aquiles

Lesión del tendón de Aquiles: Es el tendón mas potente del cuerpo humano. Esta tendinopatía es frecuente en corredores, lo que genera dolor crónico impidiendo la actividad normal.

La Onda de Choque es una onda acústica que lleva mucha energía a los puntos dolorosos y tejidos mioesqueletales con condiciones subagudas, subcrónicas y crónicas.

Trocanteritis

La Trocanteritis es una inflamación de la zona del trocánter, es la zona lateral de la cadera, una parte del fémur. Es una inflamación bien de la bolsa sinovial que protege la zona, que es una almohadillita que protege de los roces y de los golpes a de la inserción de todos los músculos que llegan ahí.

Frecuentemente la Trocanteritis se produce por problemas mecánicos en la zona lumbar de la pelvis y de la pierna, los músculos de la pelvis que unen la zona sacra influida con la zona lumbar van a parar a la zona del fémur, son músculos que influyen la movilidad del fémur y estabilidad de la pelvis.

Pubalgia

Una de las patologías bastante frecuentes en el deporte es la Pubalgia o tendinitis en aductores.

Los deportes más comunes donde encontramos esta patología es el fútbol, handball, rugby, atletismo (corredores de fondo) o el fútbol sala, aunque también lo encontramos en menor proporción al ciclismo, senderismo o deportes de salto.

Al igual que otras lesiones, tiene origen traumático, producto de un mal gesto deportivo puntual, una caída monopodal, un salto incorrecto y que produzca tracción en los aductores. O bien de tipo patomecánico o crónico que son producto de un proceso acumulativo y persistente, que sobrepasan los límites elásticos articulares provocando la lesión por un mal apoyo plantar principalmente.

Entre los factores a la aparición de la Pubalgia tendremos los propios de la actividad deportiva, como son, jugar un exceso de partidos o entrenamientos sin descansar debidamente, no realizar estiramientos después de la práctica deportiva, irregularidad del terreno donde se realiza la actividad física y material inadecuado.

Puntos gatillo miofasciales

Un Punto Gatillo Miofascial es un punto altamente irritable de dolor exquisito en un nódulo dentro de una banda tensa palpable de músculo esquelético.

Es muy común que tanto las personas deportistas como las sedentarias sufran de dolor y problemas físicos que en muchos casos están relacionados con los Puntos Gatillo.

Todos los músculos son susceptibles de sufrir la aparición de Puntos Gatillo, y existen muchas causas por las cuales estos puntos pueden aparecer, desde causas de sobrecarga muscular hasta estrés emocional entre estas están:

- Sobrecarga mecánica
- Posición de acortamiento mantenida
- Frío directo
- Estrés emocional
- Alteraciones posturales
- Golpes directos
- Inyecciones

Tendinitis de rodilla

La Tendinitis rotuliana, también conocida como rodilla de saltador, es una de las lesiones de esta articulación que se dan con mayor frecuencia en deportistas, ya sean de élite o aficionados.

Se caracteriza por producirse dolor en la parte posterior de la rótula y el cuádriceps, dolor al flexionar la rodilla, sensación de debilidad en la pierna y en ocasiones pérdida de equilibrio e inflamación de la parte inferior de la rodilla.

La causa más frecuente de este tipo de lesión radica en los microtraumatismos repetitivos, como los que se producen al saltar de forma reiterada, correr sobre superficies duras, etc. Especialmente si se hace con un calzado inadecuado que no amortigua suficientemente el impacto del cuerpo sobre el suelo. Por supuesto, también los golpes directos sobre el tendón rotuliano pueden originarla.

Cervicalgia - Dolores de cuello

La Cervicalgia es una de las molestias más comunes hoy día. Suele deberse a sobrecargas musculares provocadas por hábitos desaconsejables y malas posturas.

Epicondilitis - Codo de tenista

Es provocada por el exceso de uso. No es sorprendente que jugar tenis u otros deportes de raqueta provoquen esta enfermedad. Sin embargo, otros deportes y actividades diferentes también pueden ponerlo en riesgo. Cualquier persona que realice trabajos que impliquen movimientos repetidos de supinación del antebrazo y extensión de muñeca es susceptible de sufrir la afección.

Espolón calcáneo

Es una calificación en la parte posterior de la planta del pie. Se forma en el hueso calcáneo (hueso que forma el talón del pie). Tenemos la solución con Ondas de Choque, evita infiltraciones y medicación.

Fascitis plantar

La Fascitis Plantar consiste en la inflamación de la fascia plantar, una banda de tejido elástico que se extiende desde el calcáneo hasta la zona metatarsal, situada delante de los dedos.

Esta estructura tiene una función esencial en el caminar, ya que es una de las principales responsables de mantener el arco plantar, absorber y devolver la energía que se produce cuando el pie impacta contra el suelo.

Esta lesión es la más común entre los deportistas y suele producirse sobre todo en corredores de fondo o en jugadores de basquet, por tener que hacer largas carreras sobre una superficie irregular. Es bastante habitual en pacientes jóvenes y deportistas. En aquellos que no practican deporte con asiduidad suele presentarse a partir de los 45 años.

Hombro congelado

Se caracteriza por limitación funcional. Es un dolor muy intenso en el hombro con pérdida de fuerza.

Al cabo de un tiempo, la persona que lo sufre empieza a notar una rigidez en la articulación que acaba derivando en la dificultad o imposibilidad de mover el hombro con normalidad. De ahí, el término "hombro congelado". La inmovilidad aumenta progresivamente hasta que la persona es incapaz de realizar movimientos tan habituales como elevar el brazo y pasar la mano por encima de la cabeza o llevarlo hacia la espalda para, por ejemplo, abrocharse el sujetador, anudarse el delantal o rascarse.

Lumbalgias - Dolores lumbares

La Lumbalgia es un dolor localizado en la parte baja de la espalda, correspondiente a la zona lumbar de la columna vertebral y que afecta alguna parte de la zona que se extiende desde la parte más baja de las costillas posteriores hasta la zona más baja de los glúteos.

En la mayoría de los casos, se debe a causas biomecánicas, tales como traumatismos; esguinces o torceduras por estiramientos excesivos, capacidad muscular disminuida o falta de flexibilidad, mal uso o control muscular, mala postura; degeneración, hernia o rotura de discos intervertebrales; ciática; o exceso de peso, entre otras.

Servicios

Taller de postura

Venta de cintas para vendajes

Atendemos en forma particular y obras sociales